El Charanguista es un música de la Isla de Taquile en el Lago Titicaca, su instrumento es el Charango, un instrumento derivado de la mandolina que fue creado en el antiplano sudamericano, que comparten Bolivia, Chile y Perú, durante la época colonial cuando esa región geográfica hacia parte del Virreinato del Perú.
Considerado un instrumento de indios, su uso se limitó a las zonas rurales hasta muy entrado el siglo XX. Un empuje cultural indigenista durante los años 50-60 inició la popularización del sonido del charango en Perú, Chile, Bolivia y Argentina y su sonido se difundió en diversos escenarios alrededor del mundo. El festival musical de charango más importante se realiza en Aiquile, Cochabamba todos los años a fines de Octubre.
El charango tiene un sonido policromático completo, y su forma de tocar es en rasgado y punteo. Aún se utiliza principalmente para música folclórica como la que hace el mendocino Óscar Miranda:
Pero ha encontrado un espacio en la música moderna como el Pop, el Blues e incluso el Jazz. Una canción popular que hace uso de este instrumento es ‘Lejos de tí’ del músico y compositor peruano Gianmarco.