Fortaleza de Paramonga

Es un resto arqueológico ubicado a unos 200 Km al norte de Lima, es muy fácil llegar siguiendo la autopista panamericana y el viaje no tarda más de 2 horas.

Su contrucción data del siglo XV y fueron los Chimú quienes la erigieron. Los Chimú fueron un señorío que abarcó gran parte de la costa peruana desde Lambayeque hasta Lima y fueron rivales de los incas, ante quienes sucumbieron pocos años antes de la llegada de los españoles. La fortaleza fue ampliada y mejorada bajo el dominio Inca como celebración por su victoria frente a los Chimú que tomó décadas de esfuerzo y fue completada por el Inca Pachacútec, el más famoso de los gobernantes incas.

Fortaleza_Paramonga2_1878 Charles Wiener
Fortaleza de Paramonga por Charles Wiener (1878)

Cuando los españoles atravesaron la región en su camino hacia el sur, quedaron impresionados por su arquitectura y decoración, la primera por su semejanza a los castillos medievales europeos y la segunda por lo ostentoso de los dibujos y grabados que la adornaban. A pesar de la admiración que les generó, la llevaron a ruinas en su búsqueda de oro y joyas en su interior como describe el cronista Pedro Cieza de León:

“Una cosa hay que ver en este valle, que es una galana y bien trazada fortaleza al uso de los que la edificaron; y cierto es cosa de notar ver por dónde llevaban el agua por acequias para regar lo más alto de ella. Las moradas y aposentos eran muy galanos, y tienen por las paredes pintados muchos animales fieros y pájaros, cercada toda de fuertes paredes y bien obrada; ya está todo ruinada, y por muchas partes minada, por buscar oro y plata de enterramientos. En este tiempo no sirve esta fortaleza de más de ser testigo de lo que fue.”

Pedro Cieza de León, La Crónica del Perú, capítulo LXX.

 

La fortaleza de Paramonga es un lugar mágico, en el que armoniza la construcción del hombre andino con la belleza del valle del río Fortaleza y su desembocadura al Océano Pacífico. Los visitantes pueden acceder a la ruina y apreciar el paisaje desde lo alto y entender la razón por la que el edificio fue construido en ese lugar, el mejor momento se da al atardecer del verano con la puesta del sol en el mar de Barranca.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s